Los filtros y ecualizadores son dispositivos mediante los cuales podemos modificar la amplitud en más o en menos de un grupo de armónicos que forman parte de un sonido dado. Para poder visualizar la forma en que trabajan, imaginemos un sonido constituido por una frecuencia de 100 Hz con una gran cantidad de armónicos de igual amplitud. Imaginemos que este esquema representa el sonido original que queremos ecualizar.
Parámetros
- Control de ganancia: Este control nos permitirá determinar la cantidad de decibeles en más o en menos que queremos modificar. En el primer esquema podemos ver en el rectángulo sombreado la cantidad de ecualización aplicada en cada caso, siendo mayor en el segundo.
- Control de Frecuencia: Nos permite elegir la frecuencia sobre la cual queremos trabajar.
- Ancho de banda: Permite determinar cuantas frecuencias vecinas a la elegida que serán modificadas por el ecualizador. Generalmente, se expresa mediante un número llamado Q, el cual se obtiene de dividir la frecuencia central por el ancho de banda. Así, por ejemplo, si la frecuencia central es 1000 Hz y el ancho de banda de 2 octavas (500 a 2000 Hz), Q será igual a 1000 Hz.
Tipos
- Gráficos: Son aquellos con frecuencias fijas, siendo el más simple el típico control de tonos grave agudo. Tenemos también los de uso más común como el de 10 octavas y más profesionales como el de tercio de octavas de 30 bandas. En las figuras podemos ver un eq. de 3 bandas (low, mid, hi), 10 y 30 bandas.
- Paramétricos: Son aquellos que permiten elegir una frecuencia para luego ser modificada en amplitud.
Filtros
Estos dispositivos son similares a los ecualizadores y
trabajan sobre una porción del espectro armónico.
- Filtro LPF (Low Pass Filter). El dispositivo trabaja sobre una frecuencia de corte (cut-off frequency), dejando pasar todo el espectro que se halla debajo de la frecuencia de corte, eliminando el registro agudo por encima de ella. En algunos casos es posible encontrar un parámetro llamado pendiente de corte, el cual establece la cantidad de dB de recorte por octava. Por ejemplo, LP12, LP24 (los números expresan la cantidad de dB de recorte por octava.).
- Existe también el HPF, que es lo contrario del LPF, este dispositivo deja pasar las frecuencias agudas ignorando las frecuencias graves.
Comentarios
Publicar un comentario