Transmisores Acústicos (altavoces)

El altavoz: el final de la cadena de transmisión electrónica

El papel del altavoz es la entrega de la transmisión original a los oyentes. En un mundo ideal podríamos hacerlo con un solo altavoz de rango completo, capaz de crear la forma del área de superficie y esparciendo SPL uniforme sobre el área de escucha, pero hay un número de formas limitado que puede crear un altavoz y, por lo tanto, la probabilidad de que se ajuste perfectamente, es muy pequeña. La mayoría de aplicaciones tienen formas complejas que necesitan múltiples altavoces para esparcir la SPL uniformemente y crear una forma en particular. 

Pero antes de intentar esto necesitaremos investigar las características de transmisión de un solo altavoz y crear una estructura para evaluar su comportamiento.

Nosotros usamos sistemas de ingeniería, es decir, altavoces en recintos calibrados con características documentadas, construcción repetible y estándares de calidad profesional. Empecemos con una especificación genérica de las características esperadas de un altavoz.

  1. Los amplificadores deben ser capaces de alimentar el sistema a SPL completo sin saturar la entrada.
  2. Se deben conocer los límites operacionales de los sistemas. Los amplificadores y limitadores deben estar calibrados de manera que los altavoces puedan operar dentro de los límites sin temer daños. El sistema debe tener autoprotección.
  3. El sistema debe ser capaz de alcanzar el SPL máximo con unas características de sobre carga gráciles.
  4. El sistema debe tener ruido bajo con un rango dinámico de 100 dB.
  5. Debe cubrirse el rango de frecuencias de 70 Hz 18 KHz en un sistema de dos vías como mínimo o 4 vías  como máximo en un mismo recinto. El rango de bajas frecuencias puede extenderse opcionalmente por debajo de 70 Hz.
  6. Debe cubrirse aproximadamente el rango de frecuencias de 30 Hz a 125 Hz en un sistema de subgraves por separado.
  7. Debe cubrirse el rango de frecuencias de 60 Hz a 160 Hz en un sistema de medios bajos por separado.
  8. THD< 1% sobre el rango de frecuencias a niveles SPL dentro de 12 dB del SPL máximo.
  9. Respuesta en frecuencia en campo abierto de +- 3 dB sobre el rango de frecuencias del equipo.
  10. El patrón de cobertura debe o bien mantener el ancho del haz a medida que la frecuencias aumenta o bien estrecharse. El ancho del haz no debe estrecharse en el rango de graves o de medios y luego ampliarse en el rango de agudos.
  11. En un recinto el crossover acústico entre motores debe estar alineado en fase con relación de nivel fija.
Esta especificaciones proporcionan una base común para nuestra consideración de sistemas de altavoces. Una vez que nos sean familiares, diferenciaremos los tipos de altavoces y sus respectivas aplicaciones.

Comentarios